jueves, 27 de marzo de 2025

LA NOTICIA

 

IDEAS PREVIAS: Expresión oral

 

¿Qué es una noticia?¿Qué medios de comunicación conoces? 

Poner ejemplos de canales de televisión, emisoras de radios, diarios,etc. 


    A continuación vemos con atención el siguiente vídeo para poder escribir en la

 libreta la definición de una noticia: (comprensión auditiva)





Para poder seguir aprendiendo, vamos a traer un periódico a clase.




ANÁLISIS DE LA PORTADA (comprensión lectora)








Después de conocer todas las partes de la portada, vamos a practicar con la siguiente ficha:







ANÁLISIS DE LA NOTICIA (comprensión lectora)
 

 

 

 


viernes, 21 de marzo de 2025

TEXTO INSTRUCTIVO II

Ahora vamos a escribir paso a paso un texto instructivo de cómo hacer un juguete con material reciclado.

1º Elige el juguete reciclado que te gustaría hacer.

2º Coge tu folio, coloca detrás la plantilla con líneas para que el texto lo escribas derecho y respetando los márgenes.

3º Con letra clara, limpieza , organizado y sin faltas de ortografía comienza a escribir tu texto instructivo, siguiendo las siguientes partes: 

 - Título.

- Introducción.

- Materiales necesarios.

- Proceso de elaboración (pasos).

- Dibujo coloreado del juguete elegido.

 

Este texto escrito hay que entregarlo el miércoles 26 de marzo de 2025. La persona que quiera, no es obligatorio, puede realizar dicho juguete y traerlo a clase para poder verlo.

 

Este trabajo lleva nota en el criterio de evaluación 5. 1.  (Producir textos escritos y multimodales sencillos, con coherencia y adecuación, en distintos soportes, seleccionando el modelo discursivo que mejor responda a cada situación comunicativa, iniciándose en el uso de las normas gramaticales y ortográficas más sencillas al servicio de la cohesión y progresando, de manera acompañada, en la movilización de estrategias sencillas, individuales o grupales, de planificación, textualización y revisión.

Os mando la rúbrica que tendremos en cuenta para evaluar dicho trabajo.

 






 

 

 


 

 

lunes, 17 de marzo de 2025

TEXTO INSTRUCTIVO

 

Seguro que estos tipos de textos te suenan un montón. Son los que nos guían paso a paso para realizar una cosa, como por ejemplo:

Receta de cocina

Manual de un electrodoméstico

Instrucciones de un juego

...

Ya te suenan,¿ a que sí?


Ejemplo: Construir un lapicero reciclado

PARTES DE UN TEXTO INSTRUCTIVO:

1. Título.

2. Introducción.

3. Materiales.

4. Proceso (numerar).

Mira a continuación todos estos lapiceros:









Vamos a construir uno, así que trae a clase todo el material necesario y en ¡marchaaaaaaa!: 

- Bote de plástico vacío y limpio (detergente, champú,...)

- Rotulador permanente negro.

- Pegamento líquido.

- Accesorios: pegatinas, flores, diamantes,... (lo que quieras añadir a tu modelo de lapicero).


 



miércoles, 12 de marzo de 2025

RECICLAJE

 Hoy en clase hemos leído una información muy importante sobre el reciclaje elaborada por Ecoembes.

 

 
 Vamos a practicar: 

 
 

 

viernes, 7 de marzo de 2025

GRAMÁTICA: DETERMINANTES NUMERALES E INDEFINIDOS.



PRACTICA:
  
 


LA POBLACIÓN.

 

En los siguientes días vas a escuchar términos como:

POBLACIÓN

NATALIDAD

MORTALIDAD

INMIGRACIÓN

EMIGRACIÓN

SALDO NATURAL

SALDO MIGRATORIO

CRECIMIENTO REAL

ESPERANZA DE VIDA

DENSIDAD DE POBLACIÓN

Poco a poco, iremos asimilando esos conceptos. Ahora veamos el siguiente vídeo:


Vamos a realizar en clase las siguientes fichas fotocopiadas mirando las páginas del libro que ya hemos leído y explicado: 122-123-124-125-126-127

Y ahora vamos a seguir practicando

Ficha Población 1

Ficha Población 2

Ficha Población 3

Practica muchas veces, ya que una ficha será evaluada en clase el viernes  21

 


 

COMPRENSIÓN LECTORA.

 Hola chicos/as: 

¿Cómo estáis? Espero que estéis trabajando muy bien.

Hoy vamos a comprobar nuestra comprensión lectora, para ello vamos a hacer estas dos lecturas, contestamos y al terminar solicitamos la nota. Avisar a la maestra para que pueda ver la nota y la registre.

¡ÁNIMO! Leer varias veces el texto, leer bien las preguntas y seleccionar bien la respuesta. Cuando esté corregido observar bien los errores cometidos, pues ya sabéis "De los errores se aprende".

 

PRIMERA LECTURA 

 

SEGUNDA LECTURA

 


 

 

miércoles, 26 de febrero de 2025

POESÍA DE ANDALUCÍA.

Esta semana en clase vamos a celebrar el día de nuestra Comunidad Autónoma: Andalucía. Realizaremos muchas actividades a nivel de centro y de aula. A nivel de centro el día 25 de febrero realizaremos una gymkana de juegos populares andaluces y el día 26 de febrero cantaremos el himno de Andalucía todos juntos en el patio y veremos un gran espectáculo de baile y cante flamenco. Terminaremos nuestra celebración degustando un delicioso desayuno andaluz: tostada con aceite de oliva y azúcar con un calentito chocolate. Agradecer a nuestras familias del AMPA dicho desayuno y su gran colaboración para hacerlo posible.

En el aula hemos trabajado el relieve y las provincias de Andalucía, así como nuestros símbolos. En lengua hemos leído poesías de distintos escritores andaluces, hemos analizado su ortografía, gramática y comprensión de ideas principales. En esta ocasión nos vamos a convertir en poetas y vamos a recitar el lunes 3 de marzo y el martes 4 de marzo en clase 5 estrofas de esta preciosa poesía de Carmen Gil que nos hace una excursión por nuestras 8 provincias (ya se ha acordado en clase cuáles). Recordar cómo recitar bien, pues es una prueba evaluable.

 Os pongo aquí la poesía de Carmen Gil. POESÍA.

 

martes, 25 de febrero de 2025

DESCRIPCIÓN DE MI PUEBLO.

En estos días vamos a realizar una descripción del lugar que elijáis de vuestro pueblo, puede ser un paisaje natural o un paisaje urbano.

¿Cómo lo vamos a hacer?

1º Obtener una foto de un paisaje del pueblo. Puedo hacerlo de dos formas: 

- Buscar en internet una foto del pueblo, la imprimo en color en tamaño A-4 (folio).

- O bien, convertirme en un fotógrafo o fotógrafa. Echar una foto al lugar que me guste. Imprimirla en A-4 en color, guardar foto en Pen Drive y llevarla al cole.

 

2º Describir dicha imagen en mi cuaderno, siguiendo el guion que dimos para describir paisaje (en clase lo corregiremos y lo pasaremos otro día a limpio en un folio):

    1.- Título.

    2. Introducción.

    3.- ¿ Cómo es?

    4.- Descripción de cada elemento que aparece.

    5.- Sensaciones que te produce el paisaje.

    6.- Opinión personal (indicar también si el lugar estaba limpio o no) 

 

Fecha de entrega: 5 de marzo de 2025.




domingo, 23 de febrero de 2025

ANDALUCÍA.

 

CONOCIENDO NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA: ANDALUCÍA


VAMOS A VER LOS SIGUIENTES VÍDEOS ANTES DE REALIZAR LA FICHA INTERACTIVA, PRESTA ATENCIÓN:

LA BANDERA


EL ESCUDO







AHORA DEBES DEDICARLE UN RATITO A OBSERVAR EL NOMBRE DE LAS PROVINCIAS Y SU LOCALIZACIÓN EN EL MAPA, ANTES DE REALIZAR LAS SIGUIENTES FICHAS.








viernes, 21 de febrero de 2025

PROYECTO : POR UN PUEBLO LIMPIO.

Este año en nuestro colegio Pablo Ruíz Picasso de Los Palacios y Vfca., tras pasear por varios lugares de nuestra localidad nos ha hecho reflexionar sobre su estado. 

Para concienciar, cuidar y buscar soluciones entre toda la comunidad educativa al problema de limpieza que tenemos en nuestro pueblo vamos a trabajar a nivel de centro un Proyecto: Por un pueblo limpio.

Estas son algunas imágenes fotografiadas al pasear por un entorno natural que hay detrás del IES Marismas, antes precioso y muy relajante. Este es el estado en el que está actualmente:

 









 

Esta semana me voy a convertir en un reportero o reportera y voy a entrevistar a un familiar o amigo/a. 

 


 

¿Cómo lo hago?

- Copio preguntas en mi cuaderno, entrevisto al familiar o amigo/a, copiando su respuesta en cada pregunta en el cuaderno. Tenemos de plazo para entregarlo hasta el miércoles 26 de febrero.

- De forma voluntaria, si quiero, no es obligatorio, grabo con el móvil dicha entrevista (con el consentimiento del entrevistado) y la traigo a clase en un Pen drive para poder verla en clase y añadirla a un libro digital que haremos. Guión para entrevistar: 

- Primero saludo, digo mi nombre y presento a la otra persona, hago entrevista y finalmente me despido. (Puedo usar un micrófono de juguete).

- Hago la entrevista.

- Me despido.

Estas son las preguntas de la entrevista: 

ENTREVISTAS A NUESTROS FAMILIARES: “POR UN PUEBLO LIMPIO”


1.- ¿A quién has entrevistado?

 

2.- ¿En qué lugar has hecho la entrevista?

 

Preguntas de entrevista: 

 

3. ¿Qué es lo que más te gusta de tu pueblo (Los Palacios y Vfca.)?

 

4.- ¿Qué es lo que menos te gusta de él?

 

5. ¿Consideras que tu pueblo está limpio?

 

6. ¿Qué podrías tú hacer para mejorarlo?

 

7. ¿Qué medidas tomarías tú si fueras el alcalde para que estuviera limpio?


 

jueves, 20 de febrero de 2025

DESCRIPCIÓN DE PAISAJES

 DESCRIPCIÓN DE PAISAJES.

Recuerda que describir es  "dibujar con palabras", para ello tengo que observar lo que quiero describir con mucho detalle y describirlo  siguiendo un orden y estructura,  siguiendo el guión dado,  usando muchos adjetivos, usando sinónimos para no repetir tanto las mismas palabras, realizando comparaciones, haciendo uso de pausas y puntos.

En clase ya hemos aprendido a describir personas, objetos y animales. Ahora describiremos paisajes, para ello os dejo algunos vídeos explicativos vistos en clase, así como una poesía preciosa de Gloria Fuertes que te dice cómo dibujar paso a paso un paisaje que tiene de todo.







Guión que seguiremos para describir un paisaje:
- No olvides poner el título y la introducción.






domingo, 16 de febrero de 2025

ÓRGANOS DE GOBIERNO DE ESPAÑA

 

ÓRGANOS DE GOBIERNO DE ESPAÑA.

Antes de ver este vídeo vamos a leer la pág 120 del libro de Cono.


 


 

Ahora tendremos que rellenar la siguiente fotocopia y pegarla en la libreta. 

 
 
Por último, estudia toda la información y practica con la siguiente ficha interactiva.
 
 
 
Ahora, repasemos algunos datos importantes sobre nuestra Comunidad Autonómica: ANDALUCÍA

 
 

Ficha sobre las provincias de Andalucía