PRACTICAR
Como sabéis a lo largo de este tercer trimestre, hemos disfrutado de la lectura del clásico de Juan Ramón Jiménez, Platero y yo.
Elaboramos un cuaderno, dónde hemos estado trabajando la bibliografía de Juan Ramón, practicado la lectura en voz alta de algunos capítulos para mejorar nuestra fluidez lectora, ampliado nuestro vocabulario buscando y copiando el significado de palabras de cada capítulo leído, ilustrado con un fantástico dibujo coloreado de cada capítulo leído y en algunos capítulos hemos realizado pruebas escritas.
A partir del lunes 9 de junio vamos a evaluar los cuadernos de Platero de cada uno, registrando la nota en el criterio 7.2. de lengua. Recordamos que tenemos que tener hecho en nuestro cuaderno:
- Coloreado de nuestra portada del cuaderno de Platero.
- Capítulos leídos que tenemos que tener la ficha de vocabulario y dibujo coloreado, en algunos hemos realizado también pruebas escritas:
Capítulo 1: Platero.
Capítulo 122: Los Reyes Magos.
(Prueba escrita 1: Cómic.)
Capítulo 5: Escalofrío.
(Prueba escrita 2: Experiencia personal.)
Capítulo 6: La Miga.
Capítulo 38: El Pan.
Capítulo 126: Carnaval.
(Prueba escrita 3: Poesía.)
Capítulo 37: Carretilla.
(Prueba escrita 4: Diálogo.)
Capítulo 25: La Primavera.
Capítulo 30: El canario vuela.
( Prueba 5: Inventar un cuento)
Capítulo 50: La Flor del camino.
Capítulo 90: El racimo olvidado.
Capítulo 129: La Torre.
Capítulo 121: La corona de perejil.
Capítulo 43: La Amistad.
(Prueba 6: Presentación de un amigo/a
e invención de aventura con él/ella)
Capítulo 20. Loro
Capítulo 9. Brevas
ADVERBIO
Observa este vídeo y repasemos la teoría.
Ahora toca practicar:
Adverbio de Lugar, de Tiempo, de Modo y de Cantidad.
Luego haremos lengua-plasti en nuestro cuaderno:
PLATERO Y YO
Ya sois unos expertos y expertas en averiguar los capítulos que debéis
leer. Pero, atención, la cosa se pone difícil, ¿sabrás averiguar estos
capítulos ?
AYUDA: _ O R O
¿Ya tienes la solución del primer capítulo que debes leer?
Pues... a por el segundo.
AYUDA: B R E V _ S
Si tienes ya las soluciones, comienza a leer. Y si no se te ocurre,
pídele ayuda a tu ÍNDICE. Ahí están todas las soluciones. ¿Verdad ?
Y si sigues sin acertar, siempre nos queda que un compañero nos
aconseje.
Si tienes ya las soluciones, comienza a leer. Y si no se te ocurre, pídele ayuda a tu ÍNDICE. Ahí están todas las soluciones. ¿Verdad ? Y si sigues sin acertar, siempre nos queda que un compañero nos aconseje.
Si tienes ya las soluciones, comienza a leer. Y si no se te ocurre, pídele ayuda a tu ÍNDICE. Ahí están todas las soluciones. ¿Verdad ? Y si sigues sin acertar, siempre nos queda que un compañero nos aconseje.
PRUEBA 5. INVENTARTE UN CUENTO.
Ya habrás leído el capítulo del canario y has averiguado qué le pasó.
Ahora como eres un gran escritor o escritora, seguro que un bonito cuento con el CANARIO como protagonista, podrás inventar.
LA EDAD ANTIGUA
Visualiza los vídeos tantas veces como sea necesario para que los contenidos de esta etapa de la historia se te queden, junto a las exposiciones de todos tus compañeros y compañeras de clase.
Realizaremos un PLICKER el viernes 6 junio.
LOS CELTAS E ÍBEROS
LOS FENICIOS Y CARTAGINESES
LOS GRIEGOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
LOS ROMANOS
PRUEBA 4. INVENTARTE UN DIÁLOGO.
Si has leído bien este capítulo, podrás imaginarte junto a la niña, a Platero y a Juan Ramón ayudando a sacar la carretilla atascada.
Ahora, imagina que eres tú el dueño de la carretilla e invéntate un DIÁLOGO en el que le pides a Juan Ramón que te ayude a desatascarla.
Lee primero cómo tienes que hacerlo y el ejemplo que te pongo del cuento de Caperucita Roja para que te fijes.
LAS ORACIONES
Las oraciones son un grupo de palabras ordenadas que expresa una idea o sentimiento, y contiene un verbo.
TIPOS DE ORACIONES (más información pág 196 libro texto)
1. DECLARATIVAS: afirmativas y negativas. (también se le llaman enunciativas)
2. INTERROGATIVAS
3. EXCLAMATIVAS
4. EXHORTATIVA (también se le llaman imperativas)
5. Dubitativas (expresan dudas).
TAREAS PARA HACER EN CLASE:
Ya sois unos expertos y expertas en averiguar los capítulos que debéis leer. Pero, atención, la cosa se pone difícil, ¿sabrás averiguar los capítulos? En clase, leeremos este capítulo y realizaremos la ficha de vocabulario y el dibujo.
Si tienes ya las soluciones, comienza a leer. Y si no se te ocurre, pídele ayuda a tu ÍNDICE. Ahí están todas las soluciones. ¿Verdad ? Y si sigues sin acertar, siempre nos queda que un compañero nos aconseje.
En cada parte de España, el castellano presenta diferencias en la pronunciación, el vocabulario,.. Todas estas variantes aportan riqueza a nuestra lengua. Veamos que lenguas se hablan en España con este vídeo: