lunes, 19 de mayo de 2025
viernes, 16 de mayo de 2025
PLATERO: PISTA 7 Y 8
PLATERO Y YO 
¡Cuántas cosa estamos aprendiendo con Platero y Juan Ramón Jiménez! ¿Qué será lo que quiere contarnos ahora el autor?
Si tienes ya las soluciones, comienza a leer. Y si no se te ocurre, pídele ayuda a tu ÍNDICE. Ahí están todas las soluciones. ¿Verdad ? Y si sigues sin acertar, siempre nos queda que un compañero nos aconseje.
SUERTE Y HASTA EL LUNES.
DÍA DE LA FAMILIA (15 de Mayo)
El 15 de mayo, se celebra el día internacional de la Familia. Como estuvimos ayer de excursión la hemos estado trabajando hoy en clase.
Os pongo algunos vídeos muy bonitos que detallan los distintos tipos de familia:
Luego vamos a rellenar algunas virtudes de nuestra familia en una ficha que hemos entregado.
lunes, 12 de mayo de 2025
PLATERO: PRUEBA CAPITULO 122
PLATERO Y YO 
¿Te fue muy difícil averiguar los capítulos que debías leer?
Aquí tienes las soluciones
PRUEBA 5. INVENTARTE UN POEMA.
viernes, 9 de mayo de 2025
PREHISTORIA.
En clase hemos leído el tema 9 de nuestro libro: "Conocemos la prehistoria". Hemos realizado las siguientes actividades:
- Leído y explicado de las páginas 164 a la 171.
- Mapa conceptual de las tres etapas de la Prehistoria: paleolítico, neolítico y edad de los metales (que nos puede ayudar a memorizar de forma visual todo el contenido).
- Cuadros sinópticos dónde hemos comparado las pinturas rupestres del paleolítico y neolítico, destacando las mayores diferencias. Realizado dibujos de ambas etapas. Analizado fotos de pinturas rupestres indicando de qué etapa es y qué detalles nos han hecho saberlo (forma de hacer los dibujos, colores utilizados, escenas representadas).
- Dibujos y definiciones de los monumentos megalíticos: Menhir, Dolmen, Crómlech.
- Realizado de forma grupal y oral todos los observa del tema, para reflexionar y contestar preguntas.
Hoy en clase lo hemos destinado a enseñar cómo estudiar para el examen del lunes 12 de mayo de la Prehistoria, cómo:
- Viendo de cada página, cuáles son las ideas más importantes (destacadas en negrita).
- Haciendo posibles preguntas de examen con esas palabras (muchos han anotado en su libreta las posibles preguntas).
- Tipos de preguntas que hemos hecho:
- Definir palabras (prehistoria, paleolítico, dolmen, menhir,...).
- Poner un dibujo de un invento y decir qué es y de qué etapa es.
- Completar palabras en un texto.
- Poner un dibujo y decir de qué etapa es y en qué detalles o inventos me he fijado.
- Poner una pintura rupestre decir de qué etapa es y cómo lo he sabido.
- Etc.
- Cómo será la prueba del lunes 12 de mayo: Es una prueba escrita con 10 preguntas con preguntas parecidas a las que han apuntado.
- Cómo estudiar:
- Leyendo varias veces el tema 9 .
- Escribiendo varias veces el mapa conceptual y cuadros resumen.
- Contestando las preguntas que he apuntado por escrito o diciéndosela oral a un familiar (de memoria)
- Os voy a poner también para repasar algunas fichas interactivas:
- Ficha 1.
- Ficha 2.
PLATERO: PISTA 5 Y 6.
PLATERO Y YO 
¿Estáis preparados/as para leer otros dos capítulos? Adivina las siguientes pistas y ¡¡¡¡¡a trabajar!!!!!!!
Si tienes ya las soluciones, comienza a leer. Y si no se te ocurre, pídele ayuda a tu ÍNDICE. Ahí están todas las soluciones. ¿Verdad ? Y si sigues sin acertar, siempre nos queda que un compañero nos aconseje.
SUERTE Y HASTA EL LUNES.
martes, 6 de mayo de 2025
PLATERO: EXPERIENCIA PERSONAL.
PLATERO Y YO 
¿Te fue muy difícil averiguar los capítulos que debías leer?
Aquí tienes las soluciones
¿Has leído los capítulos correctos?
PRUEBA 2. CONTAR UN HECHO.
En clase me habéis dicho que creéis que es un escalofrío. Incluso me habéis contado de forma oral cuándo habéis tenido un escalofrío, que hay una golosina que también tiene ese nombre "escalofrío",...
Recuerda en 3º E.P. trabajamos un guión para escribir experiencias personales:
- “TÍTULO de la Experiencia”
- INTRODUCCIÓN. Presentación de la experiencia: A continuación voy a contar la experiencia de…
- ¿DÓNDE OCURRIÓ? ¿CUÁNDO?¿CON QUIÉN ESTABAS?¿QUÉ TE PASÓ?¿CÓMO TE SENTISTE?
miércoles, 30 de abril de 2025
POESÍA BIOGRAFÍA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.
En clase hemos leído la biografía de Juan Ramón Jiménez, autor de nuestro libro de Platero y yo, con dos tipos de textos, biografía en cómic:
PLATERO PISTA 3 Y 4.
PLATERO Y YO 
La semana pasada, empezamos la lectura de Platero y yo, después de adivinar las pistas 1 y 2 que nos decían los capítulos que tuvimos que leer. ¿Estáis preparados/as para leer otros dos capítulos?
MATERIAL NECESARIO:
-Pista del capítulo.
- Libro de Platero y yo.
- Cuadernillo de Platero y yo.
- Diccionario.
1º Lee las 2 pistas que a continuación aparece.
2º Adivina los 2 capítulos que te tienes que leer, acertando la solución de cada PISTA.
3º Lee los 2 capítulo, varias veces.
4º Selecciona hasta 3 palabras de cada capítulo que consideras más complicada de saber su significado y búscalas en el diccionario.
5º Anótalas en tu cuadernillo.
6º Realiza un dibujo relacionado con ese capítulo, de cada uno, también en el cuadernillo.
Y ya está... por ahora.
7º El lunes, se leerá en voz alta en la clase y se evaluará dicha lectura. Puedes practicar en casa.
Solo son 2 capítulos, ¡ÁNIMO!
Si tienes ya las soluciones, comienza a leer. Y si no se te ocurre, pídele ayuda a tu ÍNDICE. Ahí están todas las soluciones. ¿Verdad ? Y si sigues sin acertar, siempre nos queda que un compañero nos aconseje.
Suerte y hasta el lunes.
martes, 29 de abril de 2025
PLATERO: PRUEBA CÓMIC
PLATERO Y YO 
¿Te fue muy difícil averiguar los capítulos que debías leer?
Aquí tienes las soluciones
CAPÍTULO I (1) PLATERO
CAPÍTULO CXXII (122) LOS REYES MAGOS
¿Has leído los capítulos correctos?
Pasamos a la siguiente actividad:
PRUEBA del Cap: CCXXII "Los Reyes Magos" Entregarla el LUNES 5 de mayo.
¿Te has imaginado cómo fue ese día para Juan Ramón Jiménez y Platero?
Pues con un poco de esfuerzo, convertirás en un cómic ese capítulo.
¿Cómo debes hacerlo?
Muy bien, fíjate en los siguientes ejemplos: ¿Te suenan?
Estamos viendo estas imágenes y nos entran ganas de leer un cómic, pero hoy no vamos a leer, sino a crearrrrr!
En clase hemos explicado cómo hacerlo, pero vuelvo a recordarlo:
- Lleváis fotocopia de la plantilla dónde realizarlo.
- Primero, leer el capítulo 122: Los Reyes Magos varias veces.
- Segundo: En la plantilla hay 6 viñetas, piensa que dibujos y bocadillos vas a poner relacionado con dicho capítulo.
- Tercero: Comienzo a diseñar con lápiz mi cómic. No olvides que tiene que haber los distintos elementos del cómic: cartelas, bocadillos de diferente tipo, onomatopeyas, símbolos, líneas de movimiento.
- Antes de terminar, revisa la caligrafía y ortografía de los bocadillos. Colorea los dibujos para que esté mucho más bonito.
- No olvides entregar el 5 de mayo, pues lleva nota de clase en el criterio de evaluación 8.2. de lengua.
domingo, 27 de abril de 2025
VOCABULARIO: SUFIJOS
Ya vimos que los prefijos eran un grupo de palabras que se le añaden delante de una palabra para forma una nueva.
Hoy veremos los sufijos, que son también un grupo de palabras que se añaden al final de la palabra para crear otras nuevas.
En clase practicaremos de forma oral las actividades de sufijos de las siguientes páginas: 101,117,133.
En el cuaderno copiaremos qué es un sufijo y qué tipos de sufijos hay.
Fichas interactivas para practicar:
- Ficha 1
- Ficha 2
- Juegos.
En plástica realizaremos una actividad de colorear y recortar con prefijos y sufijos, así aprenderemos de forma más lúdica.
viernes, 25 de abril de 2025
FRACCIONES
LAS FRACCIONES
Vamos a repasar lo que hemos explicado en clase. Echa un vistazo a los siguientes vídeos:
domingo, 20 de abril de 2025
PLATERO Y YO (PRIMERA Y SEGUNDA PISTA)
PLATERO Y YO 
Comenzamos a leer Platero y yo, después de conocer la biografía de Juan Ramón Jiménez y realizar el índice de los capítulos de este gran libro, que ahora vamos a usar.
Tendréis que jugar a un juego, si queréis empezar a leerlo. ¿Estáis preparados?
MATERIAL NECESARIO:
-Pista del capítulo.
- Libro de Platero y yo.
- Cuadernillo de Platero y yo.
- Diccionario.
1º Lee las 2 pistas que a continuación aparece.
2º Adivina los 2 capítulos que te tienes que leer, acertando la solución de cada PISTA.
3º Lee los 2 capítulos, varias veces.
4º Selecciona hasta 3 palabras de cada capítulo que consideras más complicada de saber su significado y búscalas en el diccionario.
5º Anótalas en tu cuadernillo.
6º Realiza un dibujo relacionado con ese capítulo, de cada uno, también en el cuadernillo.
Y ya está... por ahora.
7º El lunes, se leerá en voz alta en la clase y se evaluará dicha lectura. Puedes practicar en casa.
Solo son 2 capítulos, ¡ÁNIMO!
¿Ya tienes la solución del primer capítulo que debes leer?
Pues... a por el segundo.
Si tienes ya las soluciones, comienza a leer. Y si no se te ocurre, pídele ayuda a tu ÍNDICE. Ahí están todas las soluciones. ¿Verdad ? Y si sigues sin acertar, siempre nos queda que un compañero nos aconseje.
Suerte y hasta el lunes.
PLATERO Y YO (actividad previa a su lectura)
PLATERO Y YO
Queridos alumnos/as, después de nuestra aventura durante el curso pasado con Julio Verne, dando la vuelta al mundo en 80 días con Phileas Fogg y sus amigos, durante este curso nos toca adentrarnos en Moguer, un pueblecito de Huelva con el libro de un gran escritor andaluz "Juan Ramón Jiménez".
Y ya no puedo decir nada más... solo que, ¡comenzamos!
ACTIVIDAD ANTES DE LEER
Copia y contesta en tu libreta:
1. ¿Qué te sugiere el título "Platero y yo"?
2. ¿De qué trata el libro?
3. ¿Quién crees que puede ser Platero?
4. ¿De dónde viene la palabra Platero? ¿Qué significa?
Ahora, comentaremos en voz alta nuestras respuestas.